3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000
$18.200
3 cuotas sin interés de $6.066,67
Envío gratis superando los $85.000
Medios de pago
Medios de envío

Macroeconomía austríaca: centrada en el capital y su estructura intertemporal. Una visión alejada de los sesgados modelos económicos sobre el corto y el largo plazo, tan comunes en el ámbito académico. Roger Garrison parte de los estudios de Hayek para montar esta desafiante obra que introduce las variables de tiempo y de tecnología.

Autor: Roger Garrison
Edición: 1
Año: 2015
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 379
Peso: 516g
Idioma: Español
Editorial: Unión Editorial

Índice:  

PREFACIO 

PRIMERA PARTE 
EL MARCO GENERAL 

CAPÍTULO I. LA MACROECONOMÍA DE LA ESTRUCTURA DEL CAPITAL 
El corto y el largo plazo 
¿Qué hay tras un nombre? 
La Macroeconomía basada en el trabajo 
La Macroeconomía basada en el dinero 
La Macroeconomía basada en el capital 
Un ejercicio sobre estructuras comparadas 
Punto de partida y forma de argumentar 
Guía para el lector 

CAPÍTULO II. UN PLAN DE TRABAJO PARA LA MACROECONOMÍA 
¿De que tratan las expectativas? 
El desvío keynesiano 
Afrontando los retos a la teoría austriaca 
¿Y el capital? 

SEGUNDA PARTE 
CAPITAL Y TIEMPO 

CAPÍTULO III. UNA MACROECONOMÍA BASADA EN EL CAPITAL 
Los elementos de la macroeconomía basada en el capital 
El mercado de fondos prestables 
La frontera de posibilidades de producción 
La estructura intertemporal de la producción 
La macroeconomía de la estructura del capital 
La macroeconomía del crecimiento secular 

CAPÍTULO IV. CRECIMIENTO SOSTENIBLE E INSOSTENIBLE 
Cambios en la tecnología y en las disponibilidades de recursos 
Los cambios en las preferencias intertemporales 
La macroeconomía de la expansión y la depresión 
Elasticidad de las expectativas y estructura de retardos 

CAPÍTULO V. CUESTIONES FISCALES Y REGULATORIAS 
Financiación mediante déficit (endeudamiento) 
Gasto financiado mediante déficit 
Proyectos del gobierno inertes 
Industrias nacionalizadas 
Infraestructuras 
Control de créditos 
Las leyes de la usura de Smith 
Las leyes de la usura de base amplia 
Reforma fiscal 

CAPÍTULO VI. RIESGO, DEUDA Y BURBUJAS. UNA VARIACIÓN SOBRE EL TEMA 
Los tres componentes del tipo de interés 
Control y externalización del riesgo 
Excesos fiscales en perspectiva 
Los ahorradores nacionales 
La Reserva Federal 
Los ahorradores extranjeros 
La dinámica de acomodo del déficit 
Arreglárselas sin una bola de cristal 
Expansiones y depresiones en las «naciones emergentes» 

TERCERA PARTE 
KEYNES Y EL CAPITALISMO 

CAPÍTULO VII. LA MACROECONOMÍA BASADA EN EL TRABAJO 
Una presentación en seis gráficos del keynesianismo 
El mercado de trabajo 
El tipo de salario 
La estructura de la industria 
Renta y gasto 
La frontera de posibilidades de producción (FPP 
El mercado de fondos prestables 
Visiones contrapuestas 

CAPÍTULO VIII. DESEMPLEO CÍCLICO Y PRESCRIPCIÓN POLÍTICA 
Desde el accidente al diseño 
Perspectivas para un orden espontáneo 
La paradoja del ahorro 
Keynes y Hayek: frente a frente 

CAPÍTULO IX. PARO SECULAR Y REFORMA SOCIAL 
El fetiche de la liquidez y el paro secular 
La distribución de la renta y el paro secular 
El riesgo de los prestamistas y la toma descentralizada de decisiones 
El pleno empleo a través de la centralización 

CUARTA PARTE 
DINERO Y PRECIOS 

CAPÍTULO X. EXPANSIÓN Y RECESIÓN EN UNA PERSPECTIVA MONETARISTA 
Los marcos monetaristas 
El modelo de Patinkin 
El análisis de la curva de Phillips a corto y largo plazo 
La respuesta a una aparente contradicción 
Expansión y depresión en el marco basado en el trabajo 
Expansión y depresión en el marco basado en el capital 
Los enfoques monetarista y austriaco: una reconciliación 
Retocar a Friedman para llegar a Hayek 

CAPÍTULO XI. TEORÍA DEL DESEQUILIBRIO MONETARIO 
El «modelo de los estirones» (Plucking Model) de Friedman 
Niveles de agregación 
Datos macroeconómicos y dudas microeconómicas 
Techos y asimetrías 
La depresión como desequilibrio monetario 
Plucking en los marcos keynesiano y austriaco 
¿Teorías rivales? 
Ensamblando las piezas del rompecabezas macroeconómico 

QUINTA PARTE 
PERSPECTIVA 

CAPÍTULO XII. MACROECONOMÍA. TAXONOMÍA Y PERSPECTIVA 
La macroeconomía basada en el capital en perspectiva 
Enfoques, marcos y valoraciones 

BIBLIOGRAFÍA