3 cuotas de $5.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |
1 cuota de $15.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |
2 cuotas de $7.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |
3 cuotas de $6.137,50 | Total $18.412,50 | |
6 cuotas de $3.338,50 | Total $20.031 | |
9 cuotas de $2.394,67 | Total $21.552 | |
12 cuotas de $1.947,63 | Total $23.371,50 | |
24 cuotas de $1.373,69 | Total $32.968,50 |
3 cuotas de $6.391,50 | Total $19.174,50 | |
6 cuotas de $3.520 | Total $21.120 |
3 cuotas de $6.458 | Total $19.374 | |
6 cuotas de $3.545,25 | Total $21.271,50 | |
9 cuotas de $2.652,83 | Total $23.875,50 | |
12 cuotas de $2.172,63 | Total $26.071,50 |
18 cuotas de $1.554,33 | Total $27.978 |
Las falacias de Nirvana y el Infierno aborda con claridad y sentido común uno de los debates más trascendentales de la actualidad argentina: el tamaño y el rol que debería cumplir el Estado.
Osvaldo H. Schenone analiza críticamente dos mitos económicos que polarizan la discusión política y social. Por un lado, la falacia del Nirvana: la ingenua confianza en que las intervenciones del Estado solucionarán mágicamente las imperfecciones del mercado. Por el otro, la falacia del Infierno: la idea igualmente extrema de que toda intervención estatal es un camino seguro hacia el desastre.
Con ejemplos concretos de la Argentina y del mundo, este libro revela por qué, más allá de ideologías, es crucial comprender que los gobiernos también fallan, que nada es gratis, y que el Estado ideal no existe. Schenone propone un análisis sensato, realista y sin prejuicios que será indispensable para quienes buscan entender cómo y por qué Argentina puede volver a crecer.
Autor: Osvaldo Schenone
Edición: 1ra
Año: 2025
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 94
Idioma: Español
Editorial: Grupo Unión
CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1 LA PERSONA Y EL ESTADO
Limitar al Estado para proteger a la persona
Limitar a la persona para empoderar al Estado
CAPÍTULO 2 LAS FALACIAS DE NIRVANA Y DEL INFIERNO Y
LOS ERRORES TIPO I Y TIPO II
Desde el pedestal
Desde el llano
¿Techos o topes?
CAPITULO 3 EL TAMAÑO IMPORTA
Gasto Público como porcentaje del PBI
Intervenciones estatales que no aparecen en el gasto público
CAPÍTULO 4 BENEVOLENCIA FALLIDA
Benevolencia con recursos ajenos
La universidad gratuita
La gratuidad universitaria y los más pobres
CAPÍTULO 5 LOS BENEFICIOS SE CONCENTRAN Y LOS COSTOS SE DILUYEN
Los beneficios se concentran y los costos se diluyen
¿Y el interés general?
CAPÍTULO 6 HACER POLÍTICA
Más política y menos economía
¿Qué se negocia?
CAPÍTULO 7 LOS INTELECTUALES Y LA POLÍTICA
Los economistas y la política
San Jorge, Don Quijote y Arnold Harberger
In partibus infidelium
Un puñado de héroes
CAPÍTULO 8 LA POPULARIDAD DE LAS FALACIAS
Lo que sacó a la Humanidad de la pobreza no fue la falacia de Nirvana
¿Y la equidad?
La falacia del Infierno no conduce a la Humanidad de vuelta al caos
Una digresión matemática: r>g es condición necesaria, no suficiente
BIBLIOGRAFÍA