| 3 cuotas de $5.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |
| 1 cuota de $15.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |
| 2 cuotas de $9.268,50 | Total $18.537 | |
| 9 cuotas de $2.842,33 | Total $25.581 | |
| 12 cuotas de $2.423,75 | Total $29.085 | |
| 24 cuotas de $1.929,56 | Total $46.309,50 |
| 3 cuotas de $6.458 | Total $19.374 | |
| 6 cuotas de $3.545,25 | Total $21.271,50 | |
| 9 cuotas de $2.652,83 | Total $23.875,50 | |
| 12 cuotas de $2.172,62 | Total $26.071,50 |
| 3 cuotas de $6.479 | Total $19.437 | |
| 6 cuotas de $3.767,75 | Total $22.606,50 |
| 18 cuotas de $2.071,50 | Total $37.287 |
El presente trabajo aborda la vinculación de dos fenómenos de creciente vigencia en el último siglo: el incremento del poder de los gobiernos sobre los derechos individuales, en especial los de propiedad, y la preocupación de la comunidad internacional por las violaciones generalizadas a los derechos, que ha llevado al desarrollo del derecho penal internacional y la creación de la Corte Penal Internacional.
Los autores han mostrado cómo y por qué el derecho de propiedad se ha visto debilitado en cuanto a su protección en el último siglo, y las graves consecuencia que ello ha tenido para el desarrollo de los individuos en general y el goce de otros derechos. Este fenómeno es particularmente visible en Venezuela, donde puede advertirse cómo el creciente poder del régimen autoritario y la desaparición del derecho de propiedad individual han arrastrado a su población a la miseria, la enfermedad y el exilio.
Por ello, los autores de este libro explican por qué el reconocimiento y protección de derechos de propiedad debe ser elevado al nivel de otros derechos esenciales del ser humano, y por qué su violación sostenida por parte de los gobiernos ha de considerarse como un crimen de lesa humanidad por el derecho internacional.
Autor: Ricardo Manuel Rojas y Andrea Rondón Garcia
Edición: 1ra
Año: 2121
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 199
Peso: 270g
Idioma: Español
Editorial: Unión Editorial
