3 cuotas de $5.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000 |
1 cuota de $17.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000 |
2 cuotas de $10.504,30 | Total $21.008,60 | |
9 cuotas de $3.221,31 | Total $28.991,80 | |
12 cuotas de $2.746,92 | Total $32.963 | |
24 cuotas de $2.186,84 | Total $52.484,10 |
3 cuotas de $7.319,07 | Total $21.957,20 | |
6 cuotas de $4.017,95 | Total $24.107,70 | |
9 cuotas de $3.006,54 | Total $27.058,90 | |
12 cuotas de $2.462,31 | Total $29.547,70 |
3 cuotas de $7.342,87 | Total $22.028,60 | |
6 cuotas de $4.270,12 | Total $25.620,70 |
18 cuotas de $2.347,70 | Total $42.258,60 |
Las destructivas políticas intervencionistas de John Maynard Keynes son humilladas por esta obra del economista @javiermilei . La escuela monetarista y la austríaca, a pesar de sus diferencias, están sólidas en su refutación al keynesianismo y Milei lo detalla con su energizante didáctica.
Autor: Javier Milei
Edición: 1
Año: 2018
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 185
Peso: 245g
Idioma: Español
Editorial: Unión Editorial
ÍNDICE
PRÓLOGO POR RICARDO LÓPEZ MURPHY
PALABRAS PRELIMINARES POR DIEGO GIACOMINI
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 2 EL ANÁLISIS ECONÓMICO PREVIO A LA "TEORÍA GENERAL" DE KEYNES
2.1. Teoría cuantitativa y el análisis Ahorro-Inversión de Wicksell
2.2. Breve reseña de la teoría del ciclo económico Austríaca
2.3. Roger Garrison y una exposición diagramática del modelo austríaco
CAPÍTULO 3 LA DESTRUCCIÓN ANALÍTICA EN LA "TEORÍA GENERAL" DE JOHN M. KEYNES
3.1. La función de consumo, el multiplicador y el ahorro residual
3.2. La inversión y los Espíritus Animales
3.3. Mercado de dinero y destrucción de la teoría del capital
3.4. Teoría del valor, determinación de los precios e inflación
3.5. Sobre la libertad y la "generalidad" de la "Teoría General"
Apéndice: El modelo IS-LM
CAPÍTULO 4 MILTON FRIEDMAN Y LA RESTAURACIÓN MONETARISTA
4. Introducción a la contrarrevolución monetarista
4.1. La teoría de la función de consumo basada en el ingreso permanente
4.2. El marco monetario y la estabilidad de la demanda de dinero
4.3. Flexibilidad de precios en La Gran Contracción y la inversión
4.4. La Curva de Phillips Aumentada y la vuelta a los microfundamentos
4.5. La Crisis Sub-Prime, Bernanke y la validación de Friedman
CAPÍTULO 5 EL RETORNO DE LOS MICROFUNDAMENTOS Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
5.1. Aspectos preliminares del debate
5.2. El Modelo Harrod-Domar
5.3. El Modelo Solow-Swan
5.4. Cass-Koopmans y el Modelo de Ramsey
5.5. Rendimientos Constantes a Escala y Crecimiento de Largo Plazo
5.6. El Modelo Solow-Swan con Progreso Tecnológico
5.7. El Modelo Solow-Swan con Capital Humano
CAPÍTULO 6 EL CRECIMIENTO ENDÓGENO
6.1. El modelo AK
6.2. Tecnología, la Destrucción Creadora de Schumpeter y el Crecimiento
6.3. El Modelo Schumpeteriano de Romer con Investigación y Desarrollo
6.4. Brevísimo corolario sobre la teoría del crecimiento
CAPÍTULO 7 REFLEXIONES FINALES:
EL TRIUNFO DE LA ESCUELA AUSTRÍACA
BIBLIOGRAFÍA GENERAL