| 3 cuotas de $3.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.900 |
| 1 cuota de $9.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.900 |
| 2 cuotas de $6.117,21 | Total $12.234,42 | |
| 9 cuotas de $1.875,94 | Total $16.883,46 | |
| 12 cuotas de $1.599,67 | Total $19.196,10 | |
| 24 cuotas de $1.273,51 | Total $30.564,27 |
| 3 cuotas de $4.262,28 | Total $12.786,84 | |
| 6 cuotas de $2.339,86 | Total $14.039,19 | |
| 9 cuotas de $1.750,87 | Total $15.757,83 | |
| 12 cuotas de $1.433,93 | Total $17.207,19 |
| 3 cuotas de $4.276,14 | Total $12.828,42 | |
| 6 cuotas de $2.486,71 | Total $14.920,29 |
| 18 cuotas de $1.367,19 | Total $24.609,42 |
La intelligentsia iberoamericana, como regla general, suele ser estatista, como sucede en casi todas las latitudes. Los escritores, artistas plásticos, músicos, cineastas, actores, autores dramáticos, los catedráticos y estudiantes de Ciencias Sociales y de Humanidades (antropólogos, sociólogos, arqueólogos, filósofos, teólogos, pedagogos, periodistas, etc.), se sitúan a la izquierda del espectro político, es decir, se colocan, con variable intensidad, en el campo del estatismo.
No es el caso con Jorge Luis Borges, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa.
El chileno Ángel Soto, el argentino Martín Krause, el peruano Héctor Ñaupari y el argentino-venezolano-guatemalteco Carlos Sabino, cuatro magníficos escritores y profesores universitarios latinoamericanos de Ciencias Sociales –Historia, Economía, Derecho, Política– defienden desde sus respectivos países la libertad, la democracia, el mercado y los derechos y responsabilidades individuales. Se unen en esta obra para destacar los trabajos y el pensamiento de tres estrellas de la literatura que abrazan las ideas de la libertad.
Autor: Martín Krause, Carlos Montaner, Carlos Sabino, Ángel Soto, Héctor Ñaupari
Edición: 1ra
Año: 2015
Encuadernación: rústica
Páginas: 116
Peso: 116g
Idioma: Español
Editorial: Unión Editorial
