| 3 cuotas de $10.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.000 |
| 1 cuota de $32.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.000 |
| 2 cuotas de $19.772,80 | Total $39.545,60 | |
| 9 cuotas de $6.063,64 | Total $54.572,80 | |
| 12 cuotas de $5.170,66 | Total $62.048 | |
| 24 cuotas de $4.116,40 | Total $98.793,60 |
| 3 cuotas de $13.777,06 | Total $41.331,20 | |
| 6 cuotas de $7.563,20 | Total $45.379,20 | |
| 9 cuotas de $5.659,37 | Total $50.934,40 | |
| 12 cuotas de $4.634,93 | Total $55.619,20 |
| 3 cuotas de $13.821,86 | Total $41.465,60 | |
| 6 cuotas de $8.037,86 | Total $48.227,20 |
| 18 cuotas de $4.419,20 | Total $79.545,60 |
Nozick, en algún sentido, comprimió determinado espíritu individualista de la década del setenta en los Estados Unidos, a partir de la fundación de una filosofía propia del país: el libertarismo. Pensamiento que emanaba del diálogo de la tradición del anarquismo individualista del siglo XIX con el concepto de propiedad lockeano y la economía de la Escuela Austríaca.
¿Qué nos dice hoy a cuarenta años de su publicación? Anarquía, Estado y Utopía es un libro complejo, fascinante, racional y radical, mucho más sutil de lo que se cree. En su desarrollo Nozick omite a Hobbes y Stuart Mill y se apoya en Kant y Locke, al igual que en la tradición individualista libertaria (Spooner, Thoreau) y en los despliegues de Mises y Hayek. El texto, además, vino a debatir abiertamente con Teoría de la Justicia de John Rawls (1971), un libro colosal que obligó a posicionarse en materia de filosofía política y moral, y restauró años de silencio en la filosofía práctica. La cuestión a polemizar será respecto del concepto de justicia distributiva.
Sin embargo, la filosofía nozickiana no es tan desalmada como parece serlo, el joven Nozick adscribió en sus años mozos a la New Left (Herbert Marcuse, por ejemplo) y luego sus lecturas viraron producto del encuentro con Ayn Rand y Murray Rothbard. Todo ese tránsito es visible: en el pensamiento libertario de Nozick convive la sensibilidad socialista y la racionalidad liberal, él mismo señaló que las personas más interesantes que había conocido eran socialistas, pero no pensaba como ellos, sin embargo, los liberales, más rígidos y aburridos, pensaban cercano a sus ideas.
Autor: Robert Nozick
Edición: 1ra
Año: 1974
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 426
Peso: 600g
Idioma: Español
Editorial: Innisfree y Barbarroja Ediciones
