¡Tantos libros y tan poco tiempo! ¡Y tanto que aprender! Con esta lista armada por Diego Giacomini, queremos darte una introducción a la Escuela Austríaca. Una vez recorrido este camino podrás profundizar sobre las distintas ramas de la economía que sean de tu interés.
El estudio de la libertad, los derechos de propiedad y la perspectiva libertaria del Estado.
En una suerte de modernización de La Acción Humana, nos abrimos paso a entender con claridad la economía y la función del individuo como ente creativo y director de su destino, contrario al plano totalitario del socialismo.
El funcionamiento de la economía en detalle: las intervenciones gubernamentales en todas sus formas. (Si bien es el tercer tomo de El Hombre, la economía y el Estado, puede leerse como un libro individual)
Un profundísimo estudio del dinero y las coacciones del Estado allanan el camino para una mejor comprensión de la subjetividad de la economía y le dinamismo del mercado.
La mirada austríaca anarcocapitalista del sistema económico moderno abre la llave a una claridad inigualable.
¿Cómo se ve la economía austríaca en la práctica? Estos tres tomos por el fundador del anarcocapitalismo ofecen una visión libertaria de la economía dedicando varios capítulos con detalles y análisis austríaco. Una versión más extensa e igual de práctica, que Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. Legendaria obra del libertarianismo.