3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000
S/.34.78
Medios de pago
Medios de envío

Investigar las causas de políticas monetarias específicas significa buscar las teorías monetarias que sirven de guía a quienes crean las políticas. Las ideas controlan al mundo y son las ideas monetarias las que dan origen a las políticas monetarias. Varias doctrinas económicas y monetarias específicas han combinado sus fuerzas para darle a nuestra era sus características inflacionarias. Algunas de estas doctrinas son tan populares como falaces. Las teorías que sostienen que los políticos deben emitir y manejar el dinero porque la gente es incapaz de manejar el propio, que la prosperidad y expansión económicas dependen de la emisión de más dinero, que la oferta de oro y plata es insuficiente, que las depresiones económicas son el resultado de la falta de dinero, que la inflación surge de la codicia individual y del deseo de ingresos y precios más elevados, que los políticos y funcionarios son valientes luchadores contra la inflación, y que el dólar estadounidense ha ganado la batalla frente al oro, constituyen sólo unas pocas de las nociones ampliamente aceptadas; pero totalmente erróneas, que rigen la política monetaria

Autor: Hans F. Sennholz
Edición: 1ra
Año: 2022
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 112
Peso: 134g
Idioma: Español
Editorial: Unión Editorial

ÍNDICE

PARTE I
CAUSAS DE LA DESINTEGRACIÓN ECONÓMICA

Capítulo 1
El monopolio del dinero. El Sistema de la Reserva Federal
Independencia de la Reserva Federal
Inestabilidad y desempleo
Al servicio de la financiación gubernamental
El banco central del mundo
Vanguardia del socialismo

Capítulo 2
Moneda obligatoria: leyes sobre la moneda de curso forzoso
Poder del gobierno sobre el dinero
Definiciones engañosas
No puede haber inflación sin moneda de curso forzoso
El curso forzoso en los Estados Unidos

PARTE II
SOLUCIONES FALSAS: MANIPULACIÓN MONETARIA

Capítulo 3
Los monetaristas
Soluciones falsas basadas en la fuerza
Búsqueda inútil de la estabilidad absoluta
La expansión del dinero fiat provoca inestabilidad económica
Empeorando la situación
Reglas sobre el precio del oro
Robert Mundell
Arthur B. Laffer
Jude Wanniski
Diputado Jack Kemp

Capítulo 4
Los "supply-siders"

Capítulo 5
Defensores del crédito social
Defensores del crédito social
Mutilación y destrucción
Un patrón internacional
Creación de la libertad
Moneda libre

PARTE III
FIN DEL MONOPOLIO DEL DINERO

Legislación propuesta

Capítulo 6
El patrón oro

Multiplicación y destrucción
Un patrón internacional
Creación de la libertad

Capítulo 7
Más allá del patrón oro

Legislación propuesta

Capítulo 8
Moneda libre

Moneda libre