3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000
S/.62.55
Medios de pago

Un temprano Javier Milei y sus análisis económicos del día a día de la más chavista era kirchnerista. Kiciloff, emisión monetaria y todos los mitos de la "década ganada" derrumbados de una trompada libertaria.

Índice: 

Prólogo de Ricardo López Murphy 7 

Palabras preliminares 9 

Prefacio 13 

  

PARTE I - POLÍTICA ECONÓMICA 

El nuevo gobierno vs. los molinos de viento: los falsos dilemas 

al acecho del crecimiento y el bienestar 

I. Introducción 19 

II. Los falsos dilemas 20 

III. El modelo subyacente 26 

IV. Reflexiones finales 31 

Reservas, precios y crecimiento 34 

Una mirada desapasionada sobre el rol de las reservas 37 

El pago con reservas al FMI: “La eterna historia del maltrato 

de la política a la economía” 39 

I. Análisis cuantitativo del pago al FMI con reservas 39 

II. Análisis económico del pago al FMI con reservas 47 

III. Análisis político del pago al FMI con reservas 53 

IV. Conclusiones 55 

Independencia del BCRA y tasa de inflación 57 

La inflación: un fenómeno monetario 62 

La visión monetarista de la inflación 65 

Inflación en Argentina: cuando los economistas son parte del problema 71 

El único culpable de la inflación es el gobierno 69 

Emisión monetaria y el apocalipsis de Keynes 74 

Impuesto inflacionario y sustitución de monedas 75 

Sistema de precios, cepo y recesión 78 

Inflación, control de precios y libertad 80 

Tribulaciones de un keynesiano 84 

El extraño caso del Dr. Wicksell y Mr. Keynes 87 

Excusas keynesianas para escapar del fracaso 90 

  

LECTURAS DE ECONOMÍA 

EN TIEMPOS DEL KIRCHNERISMO 

  

Javier G. Milei 

  

Milton Friedman: El destructor de falacias 94 

1. Introducción 97 

2. Una teoría de la función de consumo, Friedman 1 – keynesianos 0 99 

La falacia del multiplicador 100 

3. Estabilidad de la demanda de dinero y la inflación 

Friedman: 2 – keynesianos 0 104 

4. Sobre la inversión y la rigidez de los precios Friedman 4 – keynesianos 0 110 

5. El debate sobre la curva de Phillips Friedman 5 – keynesianos 0 114 

6. Testeo final de la tesis Friedman-Schwartz Friedman 

(post mortem) 6 – keynesianos 0 121 

Acorralados por el fantasma del rodrigazo 130 

Dólar: cuando ruge el sistema de precios 129 

Un ajuste ortodoxo no será recesivo 134 

La costosa factura heterodoxa 137 

Un nuevo default kirchnerista 139 

Kicillof, pobreza y principio de revelación 143 

Kicillof, sindicatos y teoría monetaria 146 

Mentiras keynesianas y el camino al 2015 149 

Octubre de 2015 y más allá: recalculando 152 

Resabios de la peste keynesiana 155 

Donnellley: otra de las tantas víctimas del keynesianismo 158 

Ley de abastecimiento y profundización del socialismo 162 

Los fundamentos de la demanda de divisas 165 

BCRA vs. la demanda de dinero: “Duelo de titanes 

al borde del precipicio” 168 

Un puente sobre aguas turbulentas 171 

  

PARTE II - POLÍTICA INTERNACIONAL 

  

Política económica y desequilibrio global 175 

Desequilibrio Global y la Crisis 2008-2011 175 

El debate monetario en medio de la tormenta 176 

Hacia una salida con más globalización 178 

Política comercial y crecimiento liderado por exportaciones 

en el marco del desequilibrio global 180 

Desequilibrio global, rebalanceo y guerra de monedas 183 

I. Introducción 183 

II. Anatomía del desequilibrio global 184 

III. Bifurcación en la recuperación global 189 

IV. Desequilibrio global y rebalanceo desde la teoría de los juegos 194 

V. Reflexiones finales 198 

  

El retiro de Bernanke y el futuro de los emergentes 201 

La crisis americana y una interpretación pigouviana en el marco 

del “3-Equation Model” del nuevo consenso macroeconómico 204 

1. Introducción 204 

2. El Modelo del Nuevo Consenso Macro 205 

3. El Nuevo Modelo, Bernanke y los hechos 214 

4. Reflexiones Finales: Una mirada sobre el futuro 218 

El costoso sofisma de Débora Giorgi 220 

La política comercial de los Kirchner:¿Nueva teoría o el regreso 

a la caverna de Platón? 222 

  

PARTE III - CRECIMIENTO ECONÓMICO 

  

Política económica y crecimiento 229 

La agenda del crecimiento 236 

Siglo XXI: La odisea del crecimiento 238 

1. Las tres leyes del bienestar económico 238 

2. Adam Smith y el crecimiento económico 239 

3. La Lección de crecimiento económico 242 

4. Crecimiento, convergencia y bienestar económico 244 

Demografía y crecimiento en América Latina 246 

Recursos naturales y crecimiento económico: ¿Bendición o 

regalo envenenado? 248 

El rol de la infraestructura en el crecimiento 251 

I. Introducción 251 

II. Infraestructura, crecimiento y desarrollo 252 

III. Evolución histórica reciente de la infraestructura en 

América Latina y el Caribe 257 

IV. Rol del sector público y privado en la inversión en infraestructura 258 

V. Financiamiento de la inversión en infraestructuras 260 

VI. Brecha de la infraestructura en América Latina y el Caribe 262 

VII. Conclusiones 268 

Comercio y crecimiento luego de la crisis global 271 

Despolarización y bienestar 274 

Inflación, puja distributiva y crecimiento 276 

Productividad y crecimiento en América Latina 278 

Capital humano y crecimiento económico 281 

  

En memoria de Gary Stanley Becker 284 

1. Economía de la discriminación 284 

2. Economía del crimen 285 

3. Inversión en capital humano 285 

4. Economía de la familia 286 

5. Reflexión 286 

¿Cómo contratar a un genio? 287 

Crecimiento y productividad: la economía de las ideas 289 

Instituciones, destrucción de valor y estancamiento 292 

1. Instituciones y funcionamiento de la economía 292 

2. Calidad de las instituciones y crecimiento económico 293 

3. Creación de valor e inversión de empresas 295 

4. La Destrucción de valor kirchnerista 299 

5. Reflexiones Finales 302 

Teoría de la inversión y mercados financieros: Si Tobin viviera 

quemaría Wall Street 305 

I. Introducción 305 

II. La Teoría de la inversión 306 

III. Fundamentos de la valuación de empresas 307 

IV. La “q” de Tobin y la valuación de empresas 308 

V. Conclusiones 312 

Roma: la primera víctima del populismo 314 

Golpeando las puertas del paraíso 317 

Hacia la singularidad en economía 320 

Gráfico crecimiento, convergencia y singularidad 323 

Breve biografía del autor 324 

  

Autor: Javier Milei
Edición: 1ra
Año: 2014
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 323
Peso: 427g
Idioma: Español
Editorial: Unión Editorial