3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000
$12.21 USD
¡10% OFF comprando 2 o más!

Vas a poder aprovechar esta promoción en cualquier producto de la tienda.

Medios de pago

¿Cuál es el origen de la división de los argentinos? Santiago Chelala encuentra la respuesta en los inicios de la Nación, cuando la Logia Lautaro se dividió entre los seguidores de Alvear y de San Martín. El mitrismo y el revisionismo encumbraron al Libertador de Chile y denostaron al Conquistador de Montevideo, una simplificación rectificada solo por escasas voces, como Juan Bautista Alberdi o José Ingenieros. Además de ser la primera biografía completa de Carlos de Alvear, este libro examina en el rol que jugaron las enemistades personales en el destino del país y las consecuencias actuales de construir un relato histórico basado en un único Padre de la Patria. También echa por tierra las narraciones infantiles de una historia caricaturesca con próceres perfectos y enemigos malvados. Una lectura imprescindible para entender de dónde viene el culto a la personalidad en la Argentina.

 

Autor: Santiago Chelala
Edición: 1ra
Año: 2017
Encuadernación: tapa blanda
Páginas: 289
Peso: 403g
Idioma: Español
Editorial: Unión Editorial

ÍNDICE

POR QUÉ ALVEAR

El relato de la historia
La banalidad del mal
¿Dictador y traidor?
El culto a la personalidad

INFANCIA Y JUVENTUD: 1798-1812

La Argentina ants de Alvear
En el nombre de la madre
La trageida de la Mercedes
La llegada a España
Desintegrar un prejuicio

REVOLUCIÓN Y PODER :1818-1815

Monarquía versus democracia
La logia Lautaro
La Asamblea de 1818
La conquista de Montevideo
Director Supremo

EXILIO Y REGRESO 1815-1822

Caudillos soberanos
Carta a Stangford
Un rey europeo
Carrera y la anarquía de 1820
Alvear y San Martín

DIPLOMACIA Y GUERRA

Primera misión diplomática
Entrevista con Bolívar
La campaña al Brasil
La batalla de Ituzaingó
Rivadavia y la independencia de Uruguay

LA ERA DE ROSAS: 1828-1852

Embajador plenipotenciario
El bloqueo francés
La antipatía hacia Estados Uidos
La cuestión de las Islas Malvinas
Inmigración y exportación
Testamento político

EL ANTIHÉROE

La Argentina después de Alvear
Un juicio justo