3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000
€11,29
Medios de pago

Marina Kienast lleva a cabo una documentada investigación sobre el sistema educativo. Señala las deficiencias pedagógicas y la implicancia de los gobiernos en el impedimento del correcto florecimiento del individuo, además de presentar el rol del docente como acompañante no-intrusivo en el desarrollo del plan de vida.

Repasa los modelos de homeschooling, educación por proyectos y otras alternativas que se alejan del modelo actual nacido a fines del siglo XVIII.
 

Autor: Marina Kienast
Edición: 1ra
Año: 2024
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 102
Idioma: Español
Editorial: Grupo Unión



CONTENIDO

Palabras sobre el libro

Prólogo

Prefacio

Introducción

Gasto alto, resultados bajos

Una educación politizada

Un Estado que genera y agrava el problema

Un modelo de escuela agotado

¿Un ministerio para todos o uno para cada escuela?

Competir de la mano: hacia la autonomía financiera de las escuelas

¿Dónde estamos hoy?

¿Hacia dónde podemos ir?

Escuelas autogestionadas: los beneficios de la autonomía escolar

El diseño de la currícula

La separación de la enseñanza y la gestión de los recursos

La libertad de contratación

¿Cuánta autonomía?

Mecenazgo educativo: más autonomía hoy

Por una docencia moderna y jerarquizada

Siempre se hizo así pero ya no más, por favor

La formación inicial de los docentes

La formación docente continua

El problema de la politización de la docencia

Hacia una docencia flexible

Las escuelas y el afuera: desafiando el status quo

Educación innovadora para un mundo en constante transformación

Cambios tecnológicos (y no tanto)

La motivación como llave

Pupitres a medida: hacia la diversidad en escuelas y pedagogías

Modelos de gestión escolar

Modelos pedagógicos

Miradas inspiradoras de acá y allá

Epílogo

Agradecimientos