3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000
€28,24
Medios de pago
Medios de envío

Obra clásica de filosofía política, de historia intelectual y cultural y de economía, Camino de servidumbre inspiró y enfureció a políticos, académicos y en general a los lectores durante medio siglo. Publicada originariamente en 1944, fue considerada una obra herética por su apasionada denuncia de los peligros del control del Estado sobre todos los medios de producción. Para Hayek, la idea colectivista de atribuir al gobierno un control creciente de la economía conduce, no a una luminosa utopía, sino a los horrores del nazismo alemán y del fascismo italiano.
 

Autor: Friedrich Hayek
Edición: 1
Año: 1944
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 368
Peso: 585g
Idioma: Español
Editorial: Unión Editorial

 

Indice  

 

Prólogo a la presente edición española, por Carlos Rodríguez Braun 
Nota editorial, por Bruce Caldwell 
Introducción, por Bruce Caldwell 

 
CAMINO DE SERVIDUMBRE 
Prefacio a las ediciones originales 
Prefacio a la edición de 1956 
Prefacio a la edición de 1976 

 
Introducción 
 

Capítulo I: El camino abandonado 
Capítulo II: La gran utopía 
Capítulo III: Individualismo y colectivismo 
Capítulo IV: La «inevitabilidad» de la planificación 
Capítulo V: Planificación y democracia 
Capítulo VI: La planificación y el Estado de Derecho 
Capítulo VII: Control económico y totalitarismo 
Capítulo VIII: ¿Quién, a quién? 
Capítulo IX: Seguridad y libertad 
Capítulo X: Por qué los peores se colocan a la cabeza 
Capítulo XI: El final de la verdad 
Capítulo XII: Las raíces socialistas del nazismo 
Capítulo XIII: Los totalitarios en nuestro seno 
Capítulo XIV: Condiciones materiales y fines ideales 
Capítulo XV: Las perspectivas de un orden internacional 
Conclusión 

 
Nota bibliográfica 

 
APÉNDICE: DOCUMENTOS RELACIONADOS 
Nazi-socialismo 
Informe de Frank Knight 
Informe de Jacob Marschak 
Prólogo de John Chamberlain a la edición americana 
Carta de John Scoon a C. Hartley Grattan 

 
Introducción de Milton Friedman a la edición de 1994 
Nota sobre la historia de la publicación 
Índice de nombres 

ISBN: 978-84-7209-704-9