Válido para este producto y todos los de la categoría: *¡¡OFERTAS!!*. Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.
Esta obra se inscribe en la tradición iniciada por Roger W. Garrison de intentar hacer comprensible y de extender las ideas del paradigma austriaco al mainstream neoclásico. Adrián Ravier lo hace en su primer libro, sintetizando la macroeconomía austriaca del capital. En su segundo libro, presentando un estudio de economía comparada, apoyándose en la tradición austriaca para fundamentar una Curva de Phillips de pendiente positiva, que contradice los conocidos estudios de Phillips, Samuelson, Solow, Friedman, Phelps y Lucas, entre otros. En su tercer libro, ampliando el debate de «reglas versus discrecionalidad», sobre la base de los escritos de Hayek.
Autor: Adrián Ravier
Edición: 1ra
Año: 2010
Encuadernación: tapa blanda
Páginas: 271
Peso: 362g
Idioma: Español
Editorial: Unión Editorial
PRÓLOGO, por Jesús Huerta de Soto
PREFACIO, por Martín Krause
INTRODUCCIÓN, por Adrián O. Ravier
LIBRO PRIMERO
FORMACIÓN DE CAPITAL Y CICLOS ECONÓMICOS.
Una introducción a la macroeconomía austriaca del capital
I.INTRODUCCIÓN
1. El Proceso de Formación de Capital y la Teoría del Crecimiento Económico
1.1. El fundamento microeconómico de la macroeconomía. Análisis praxeológico del tipo de interés
1.1.1. Las consecuencias directas de la acción humana
1.1.2. La ley de preferencia temporal y el tipo de interés
1.1.3. Análisis robinsoniano: tasa de interés, ahorro, inversión y formación de capital
1.2. El proceso en el marco social
1.2.1. El tipo de interés bruto o de mercado
1.2.2. Ahorro, inversión y formación de capital en el marco social
1.2.3. La Estructura Intertemporal de la Producción
1.2.4. El Triángulo Hayekiano
1.2.5. La economía progresiva. Un Modelo Austríaco de Crecimiento Económico
1.2.6. La economía regresiva
2. Intervención Estatal y Ciclos Económicos
2.1. La Teoría Austríaca del Ciclo Económico de Ludwig von Mises
2.2. Las etapas del ciclo económico
2.3. El aporte de Roger Garrison al análisis de los ciclos económicos
LIBRO SEGUNDO
LA CURVA DE PHILLIPS AUSTRIACA.
Un estudio de macroeconomía comparada
I.INTRODUCCIÓN
II.LA PRIMERA ETAPA
1. La Curva de Phillips Keynesiana
1.1. Una breve biografía de A. W. H. Phillips (1914-1975)
1.2. El hallazgo empírico de Phillips
1.3. La versión keynesiana de la Curva de Phillips
1.4. Samuelson-Solow (1960) y el caso de Estados Unidos
1.5. La visión keynesiana sesgada al corto plazo
1.6. La visión keynesiana sesgada a una economía con desempleo de recursos
1.7. Keynes y la no neutralidad del dinero en el corto plazo
1.8. La refutación de la hipótesis de Phillips
III. LA SEGUNDA ETAPA
1. La Curva de Phillips Monetarista y la contrarrevolución
1.1. La Curva de Fisher (1926)
1.2. Salario real versus Salario nominal
1.3. La distinción entre el corto y el largo plazo
1.4. El rol de las expectativas adaptativas
1.5. La teoría cuantitativa y la neutralidad del dinero en el largo plazo
1.6. La tasa natural de desempleo
1.7. La Curva de Phillips Monetarista
1.8. La consecuencia de política económica para los policymakers
2. La nueva macroeconomía clásica y las expectativas racionales
2.1. Las dos objeciones al enfoque monetarista
2.2. La hipótesis de expectativas racionales
2.3. La neutralidad del dinero en el corto y en el largo plazo
2.4. Su consecuencia en el debate de la Curva de Phillips
2.5. Una breve referencia a la teoría del ciclo económico de Lucas
IV.LA TERCERA ETAPA
3. La Curva de Phillips Austriaca y una posible solución a la observación de Friedman
3.1. La observación de Friedman: La Curva de Phillips de pendiente positiva
3.2. La versión Austríaca de la Curva de Phillips y una posible solución a «La observación de Friedman»
3.3. Dos alternativas para alcanzar el pleno empleo
3.3.1. El camino de la economía de mercado
3.3.1.1. El sistema de precios y «el uso del conocimiento en la sociedad»
3.3.1.2. La función empresarial
3.3.1.3. La Teoría Austríaca del Capital
3.3.1.4. El factor de la producción «Trabajo» y la determinación de su precio
3.3.2. El camino de la intervención monetaria y crediticia
3.3.2.1. La inflación y la no neutralidad del dinero
3.3.2.2. Las expectativas
3.3.2.3. La Teoría Austríaca del Ciclo Económico
3.3.2.4. Una nota sobre la deflación de precios
3.3.3. A modo de conclusión
LIBRO TERCERO
REGLA MONETARIA VERSUS DISCRECIONALIDAD
Una ampliación del debate
I. INTRODUCCIÓN
II. PARTE I: DISCRECIONALIDAD VERSUS REGLA MONETARIA
1. Keynes, el fin del patrón oro y la gestión científica de las variables monetarias
2. El origen del debate y su evolución
2.1. Simons y su artículo de 1936
2.2. John Maynard Keynes, el joven Milton Friedman y la discrecionalidad
2.3. Friedman, el monetarismo y las reglas monetarias
2.4. Expectativas racionales, inconsistencia dinámica e independencia del banco central
III. PARTE II: UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL DEBATE
1. Reflexiones sobre la política monetaria activa y discrecional
1.1. La pretensión del conocimiento
1.2. Las presiones políticas y la independencia del Banco Central
1.3. La incompatibilidad de los objetivos buscados
2. Reflexiones sobre las reglas monetarias
2.1. El problema de la definición y la consecuente propuesta de la regla monetaria
2.2. Regla monetaria, índice de precios e información relevante
2.3. La poca relevancia de la «estabilidad» de la regla
IV. PARTE III: AMPLIANDO EL DEBATE
1. La competencia de monedas
2. La propuesta de Hayek
3. Eliminar la banca central y el curso forzoso
V. PARTE IV: REFLEXIONES FINALES: EL ROL DEL ACADÉMICO
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE NOMBRES