3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍO GRATIS a partir de 80.000
$29.09 USD
Medios de pago
Medios de envío

Este libro demuestra como pocos una verdad evidente: que el Estado carece por completo de justificación tanto económica como ética. Teniendo bien presente estas ideas, el lector seguramente termine la lectura de este libro con la misma reflexión que a nosotros nos ha despertado desde el primer momento: la naturaleza inevitable del Estado como Gran Corruptor cuyo potencial para estropear todo lo que toca parece no tener límite. Y es que, si algo práctico hay que sacar del libro más allá de las estupendas y rigurosas teorías económicas y filosóficas que en él se contienen es la convicción absoluta de que para que las cosas funcionen y sean plenamente justificables, el Estado debería salir de nuestras vidas de una vez y para siempre.

 

Autor: Hans-Hermann Hoppe
Edición: 1ra
Año: 1993
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 431
Peso: 608g
Idioma: Español
Editorial: Unión Editorial

CONTENIDO

Prefacio a la primera edición en español

Prefacio a la segunda edición americana

Prefacio a la primera edición americana

PARTE UNO ECONOMÍA

1 Falacias de la teoría de los bienes públicos y la producción de seguridad

2 Aspectos económicos y sociológicos de los impuestos

3 Banca, estados nación y política internacional:

una reconstrucción sociológica del orden económico actual

I. Dinero y Banca

II. El Estado y la Monopolización del Dinero y la Banca

III. Política Internacional y Orden Monetario Internacional

4 Los análisis de clase marxista y austriaco

5 Teoría del empleo, el dinero, el interés y el proceso capitalista: el caso miseano contra Keynes

1. 1. EL EMPLEO

1. 2. EL DINERO

1.3. EL INTERÉS

1. 4. EL PROCESO CAPITALISTA

II. 1. EL EMPLEO

II. 2. EL DINERO

II. 3. EL INTERÉS

II. 4. EL PROCESO CAPITALISTA

6 ¿Cómo se crea el dinero fiduciario? -o, la devolución del dinero y el crédito

I. El Origen del Dinero

II. Del Dinero de Mercado al Dinero Fiduciario:

La Involución del Dinero

III. De la Banca de Depósito y Préstamo a la Banca de Reserva Fraccionaria: La Involución del Crédito

7 Contra los medios fiduciarios

I. El Problema del Fraude I:

Dinero, Sustitutos Monetarios, Medios Fiduciarios, y la Teoría de Contratos Basados en la Transferencia de Títulos El Problema del Fraude II: Banca de Reserva Fraccionaria y Libertad de contrato

II. El Problema del Fraude III: La "Prueba a Partir de la Existencia" de la Banca de Reserva Fraccional y la Formación del Estado

III. La Economía Positiva de los Medios Fiduciarios: Balance Monetario, Precio, Ajuste, Ahorro e Inversión

IV. Una Nota Final: Algunas Analogías Erróneas

8 Socialismo: ¿un problema de propiedad o de conocimiento?

PARTE DOS FILOSOFÍA

9 Sobre la praxeología y la base praxeológica de la epistemología

10 ¿Es la investigación basada en principios científicos causales posible en las ciencias sociales?

11 Desde la economía del laissez faire hasta la ética del libertarismo

12 La justicia de la eficiencia económica

13 Sobre la justificación definitiva de la ética de la propiedad privada

14 Racionalismo austriaco en la era del declive del positivismo

1. Racionalismo y Relativismo en las Ciencias Naturales y Sociales

II. El Positivismo y la destrucción de la Ética y la Economía

III La Escuela Austriaca de Economía y la Posible Reconstrucción Racionalista de la ética y la Economía

15 Ética rothbardiana

I. El Problema del Orden Social

II. La Solución: La Idea de la Apropiación Original y la Propiedad Privada

III. Solución Simple, Conclusiones Radicales: Anarquía y Estado

IV. La Consecuencia del Error Moral: El Estatismo y la Destrucción de la Libertad y la Propiedad

V. La Restauración de la Moralidad: Sobre la Liberación

Apéndice Cuatro respuestas críticas

1. Preferencia Demostrada y Propiedad Privada

II. UTILITARISTAS Y RANDIANOS VS. LA RAZÓN

III. ¿Intimidación por Argumentar?

IV. Sobre la Indefendibilidad de los DERECHOS DEL BIENESTAR